
Pero a pesar de la rebeldía declarada de la cantante, Winehouse sabía que estaba cayendo en un pozo o, por lo menos, la gente que tenía alrededor. De ahí sus entradas y salidas a varias, quizá muchas, clínicas de rehabilitación en un ir y venir más asiduo que cuando cantaba sobre el escenario.
Las pruebas toxicológicas en las que no se encontró rastro de ninguna sustancia peligrosa probaban la enésima intentona de una Winehouse que se quería apartar de las drogas y el alcohol; por ello las dudas han quedado abiertas: ¿De qué murió entonces? ¿Ha sido peor el remedio que la enfermedad?
Según una entrevista concedida al 'Daily Mirror', Mitch Winehouse, el padre de la criatura, culpa a los fármacos recetados a su hija y dice que han sido 'contribuyentes' de la muerte prematura de la cantante: "Tomó Librium, un relajante que se prescribe a quienes están en un proceso de desintoxicación, aunque aumenta el riesgo de sufrir convulsiones", asegura Mitch.
Sin embargo, los especialistas no están tan de acuerdo con estas declaraciones. Así, según explica a ELMUNDO.es Ana Ferrer, jefa de la Unidad de Toxicología Clínica del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, "la mortalidad por este tipo de fármacos es prácticamente nula, por lo que su uso es muy común para tratar los síntomas del llamado síndrome de abstinencia del alcohol, que es el verdadero peligro", asegura esta especialista.http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/09/12/noticias/1315853928.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario